viernes, 1 de junio de 2018

introducción


La Piroplasmosis bovina, conocida como fiebre de las garrapatas o fiebre de Texas, es una enfermedad producida por un protozoario hemático intracelular del género Babesia, transmitida por garrapatas del género Boophilus microplus. La infección produce un síndrome que puede tener un curso benigno con recuperación espontánea o bien, progresar a una segunda fase y producir una condición debilitante que finaliza con la muerte del animal. Esto es evidente en infecciones con B. bovis. La enfermedad se caracteriza por fiebre, anemia hemolítica y en casos severos produce la muerte. La presentación de la babesiosis en hatos bovinos está determinada, entre otros factores, por la edad y raza de los animales, el ambiente y la fluctuación estacional de la población de garrapatas del género Boophilus en una región. Llevando a pérdidas que van desde impedimentos para la importación de ganado, disminución en los niveles de producción de carne y leche, incremento en los costos de producción por tratamientos y pérdidas económicas por mortalidad. La babesia bigemina produce un daño celular relacionado con la hemolisis que es directamente proporcional a la parasitemia causando anorexia y lesiones inflamatorias secundarias en varios organos, principalmente higado y riñones. El parasitoto generalmente se ubica en eritrocitos jovenes (PLATICAR, 2010).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Descripción

Descripción  Introducción   Transmisión y Epidemiologia  Síntomas Patogenia Diagnostico Exámenes de Laboratorio   Enfermedades dife...